Coord.: Antonio Sáez Delgado, Filipa SoaresEdição: Universidad Autónoma de Madrid Ano: 2016
José de Almada
Negreiros (1893-1970), uno de los creadores más plurales y personales de la
cultura portuguesa del siglo XX –fue pintor, escritor, dibujante, escenógrafo o
bailarín–, vivió en Madrid entre 1927 y 1932, periodo durante el cual
estableció una extraordinaria red de relaciones con algunos de los nombres más
importantes de la esfera cultural española, con Ramón Gómez de la Serna y
Federico García Lorca a la cabeza.
En aquellos años Almada colaboró, entre otras muchas, con
cabeceras como La Gaceta
Literaria, Revista de Occidente, Blanco y Negro, La Esfera, ABC o El Sol, al tiempo que decoraba el mítico cine San Carlos, preparaba la
escenografía de Los medios seres de Ramón o realizaba los cuadros que
componían la linterna mágica para La tragedia de doña Ajada del músico
Salvador Bacarisse. Pocos escritores o artistas de otras latitudes, a lo largo
del siglo XX, convivieron tanto y en sintonía tan armoniosa y fructífera con
los autores españoles como “el portugués Almada”, como era conocido entre sus incontables
amigos y seguidores madrileños.
Almada en Madrid: de trapecio en trapecio
Enrique Andrés
Ruiz
Más largo que ancho: la traducción y tergiversación de
Almada
Nicolás
Barbosa
A última grande ideia de Arlequim
Sílvia Costa
Almada e Ramón Gómez de la Serna em Lisboa e em Madrid
Sara Afonso
Ferreira
Madrid y la tercera dimensión en la obra de Almada
Negreiros
Antonio
Iraizoz
Aunar y tragediar lo singular plural: un cierto teatro de
Almada
Carlos Paulo
Martínez Pereiro
A Conferência de Madrid sobre o Desenho
Fernando
Cabral Martins
José de Almada Negreiros y Alfonso Rodríguez Castelao:
dibujo y escritura de dos artistas atlánticos en el contexto ibérico
Manuele Masini
Novais Teixeira, el cicerone de Almada en Madrid
David Novaes
Almada y la utopía ibérica
Jerónimo
Pizarro
Almada Negreiros en la prensa madrileña
Antonio Sáez
Delgado
Lanterna mágica em Madrid
Mariana Pinto
dos Santos
|